El día 4 de septiembre de 2010 se llevó a cabo la clausura de los cursos de computación básico e intermedio dirigido a 58 docentes del departamento de Morazán, las clases fueron impartidas los sábados desde el día 5 de junio hasta el 28 de agosto. Esta formación impulsada por la Fundación para el Desarrollo Educativo Morazán en Acción se ha realizado por segunda vez en este año.
El primer turno del sábado fue para los docentes que formaron parte del nivel básico, impartido de 8:00 de la mañana hasta las 12:00 del mediodía, 27 docentes lo constituyeron, 6 hombres y 21 mujeres. Por la tarde, fueron 31 docentes quienes recibieron la formación en el nivel intermedio, correspondiendo a 11 hombres y 20 mujeres.
Los cursos correspondieron a la formación de los docentes para el uso adecuado de los programas de Microsoft Office, diferenciándose ambos en que el primero les ha servido para conocer desde el encendido de las máquinas informáticas hasta la construcción de materiales en los distintos programas del sistema.
Los docentes que han recibido el nivel intermedio, han profundizado más sus conocimientos, adquiriendo nuevas herramientas y haciendo más práctico el uso de las computadoras, lo cual tiene como fin que los docentes conozcan más y mejor la tecnología con las que se cuenta contemporáneamente, siendo un recurso con fines pedagógicos que permita elevar la calidad de la enseñanza para las actuales y nuevas generaciones de estudiantes de educación básica.
El evento contó con la participación del gobernador departamental Miguel Ventura y un representante del Ministerio de Educación, así como del Director Ejecutivo de FUNDEMAC, Enrique Hompanera, quien expresó que el otorgamiento de becas debe ampliarse y retomarse por parte del gobierno; también el gobernador expresó que el estado debe responder con mayor responsabilidad a las necesidades educativas del pueblo en general.
En el evento de clausura estuvo presente el director ejecutivo de FUNDEMAC, Enrique Hompanera, el director del Centro de Formación Docente “Carmen González”, el facilitador del curso, Edilson Vigil y personal de FUNDEMAC. Para poder acreditarse del curso, los docentes presentaron una carta didáctica, una presentación digital y un instrumento de evaluación, en el que explicaban los procedimientos sobre el trabajo realizado; la asistencia de cada una de las personas que recibieron el curso fue también tomada en cuenta para su aprobación.
Finalmente, los docentes expresaron su satisfacción por la formación recibida, pues son elementos innovadores que sirven para brindar una mejor enseñanza a los niños y las niñas. Luego, recibieron sus respectivos diplomas.