Fundemac

Apoyo a las acciones del 28 de mayo – Feria pedagógica

Desde 1987, cada 28 de mayo se conmemora el Día Internacional de Acción por la Salud de la Mujer, para reivindicar a la mujer como sujeto de derecho a la salud. Todos los años y alrededor del mundo, se realizan diversas acciones para visibilizar la importancia de la prevención de la salud en este sector, y destacar aquellas iniciativas a través de las cuales se promuevan los derechos de la mujer.

Fue por ello que el pasado 2 de julio, en el complejo educativo Caserío Rancho Quemado –CECRQ- de Perquín, la Fundación para el Desarrollo Educativo Morazán en Acción –FUNDEMAC-, junto con el personal docente del referido plantel educativo, Peace Corps y profesionales de la Unidad Comunitaria de Salud Familiar –UCSF- de Rancho Quemado, celebró una Feria de la salud de la mujer, en la cual, a través de estudiantes previamente sensibilizados y capacitados, se abordaron diversos temas relativos a la salud de la mujer.

De manera que mediante un recorrido participativo por diferentes stands previamente preparados, los y las asistentes conocieron aspectos sobre anatomía y fisiología de los genitales del hombre y la mujer, infecciones de transmisión sexual, métodos de planificación familiar, derechos sexuales y derechos reproductivos, cáncer de mama y cérvico uternino; todo desde la perspectiva de la atención primaria en salud –APS-, con especial énfasis en acciones de prevención desde la niñez y adolescencia.

Durante el desarrollo de la feria, a la cual asistieron más de 200 personas, se destacó el dominio que los ponentes (alumnos y alumnas) demostraron en cada uno de los temas, así como el material de apoyo utilizado, en su mayoría, preparado por los estudiantes o facilitado por las instituciones involucradas.

El éxito de la feria fue tal, que el director del CECRQ decidió replicarlo el 9 de julio, fecha en que a iniciativa del Ministerio de Educación –MINED-, se celebró una Feria pedagógica de planteles educativos de Perquin. La comunidad educativa preparó para tal ocasión, un stand en el cual se expusieron temas como la violencia basada en género, la Ley Especial de la Violencia en Contra de la Mujer, los mecanismos de denuncia y la salud de la mujer.

Los asistentes a esta feria pedagógica, aplaudieron la iniciativa del CECRQ, al presentar en su stand, aquellos temas que son de gran importancia para la formación integral de la niñez y adolescencia, pero que debido al poco interés de profundizar en educación sexual, la cual aún se considera un “tabú” en la sociedad salvadoreña, nadie se atreve a abordarlos.

FUNDEMAC agradece a Ayuda en Acción –AeA-, Peace Corps, UCSF y complejo educativo de Rancho Quemado, por haber hecho posible el desarrollo de estas actividades que sin duda, son un espacio en donde la niñez y adolescencia de Rancho Quemado y de Perquin, tienen oportunidad de aprender y replicar.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Scroll al inicio