Bibliobús
El municipio de Chilanga no cuenta con espacios socioeducativos que permitan a los estudiantes investigar, hacer consultas para sus tareas, aumentar sus conocimientos o acceder a la tecnología. Las condiciones de pobreza de muchas familias induce a que los menores abandonen la escuela y ante la ausencia de otras oportunidades socioeducativas, tienen altos riesgos de desarrollar estilos de vida no saludables que comprometen sus vidas.
Desde esa perspectiva, FUNDEMAC promueve el hábito de la lectura y el disfrute de la misma como una herramienta de concientización de la importancia de la formación integral; constituyéndose en una alternativa que limita riesgos sociales porque fortalece la cultura local y la participación activa, de tal forma que se crean condiciones favorables para la construcción del pensamiento y el aprendizaje significativo, incidiendo en un crecimiento autónomo y responsable de las personas.
Simultáneamente, la comunidad educativa, las ADESCO y la municipalidad de Chilanga demandaron la implementación de un recurso que fomentara y apoyara el gusto por la lectura y supliera las necesidades de los estudiantes.
En este escenario surge el proyecto “Motivación a la lectura” y con él nace el Bibliobús; consistiendo en una biblioteca itinerante que recorre todos los caseríos del municipio de Chilanga, promoviendo el hábito a la lectura y su disfrute a través de diversas actividades.
Ubicación geográfica.
El proyecto se desarrolla en el municipio de Chilanga, departamento de Morazán.
Objetivo general del proyecto.
Promocionar hábitos de lectura entre la población de Chilanga y motivarla para que adquiera el gusto por la misma, a través de la dotación de un recurso socioeducativo y cultural adecuado, que permita la llegada de libros y actividades novedosas a todos los cantones y caseríos del municipio.
Participantes.
5,341 niños y niñas que conforman la población menor de edad del municipio de Chilanga; resultando beneficiados los 15 centros escolares que se ubican en el municipio de Chilanga.
Aportaciones.
Fundación Gloria Kriete, Alcaldía de Chilanga, FUNDEMAC y Ayuda en Acción.
Objetivos específicos.
- Crear hábitos de lectura entre la población infantil de Chilanga, a través de un bibliobús.
- Fortalecer la capacidad instalada en los centros escolares, a través de sus bibliotecas
Impacto social.
- 19 comunidades del municipio de Chilanga cuentan con un recurso socioeducativo y cultural.
- El 60% de la población menor de edad de Chilanga ha participado en alguna de las actividades de motivación a la lectura.
- El 25% de la población infantil de Chilanga adquiere hábitos de lectura.
- 15 centros escolares cuentan con una biblioteca organizada y funcional.
En su sexto año de la entrega del Premio «Ayudando a quienes Ayudan» de la Fundación Gloria de Kriete, el proyecto de FUNDEMAC quedó entre los once finalistas de los 65 proyectos presentados tras cumplir todos una serie de requisitos legales y programáticos. Las entidades fueron: Aldeas Infantiles SOS El Salvador, Asociación Fe y Alegría, Asociación Institución Salesiana, Asociación Pequeñas Apóstoles de la Redención, Fundación Ayuda en Acción, Fundación Carisma Hogar CREA María Auxiliadora, Fundación Maternal José y María (FUJOMA), Fundación para el Desarrollo Educativo Morazán en Acción (FUNDEMAC), Fundación Salvadoreña de Desarrollo y Vivienda Mínima (FUNDASAL), Fundación Salvadoreña Educación y Trabajo (EDYTRA) y Fundación Salvadoreña para el Desarrollo Económico y Social (FUSADES).
Dicho premio reconoce las entidades que desarrollan una labor en nuestro país en favor de los más excluidos y excluidas. Son tres premios con tres ganadores: $100,000 dólares al primer lugar, $75,000 dólares al segundo lugar y $50,000 dólares al tercer lugar. Se añade el Premio Caoba a la Educación, de $50,000 dólares.
El 20 de julio de 2011, el Teatro Nacional de San Salvador recibió a las organizaciones finalistas e invitados especiales a los premios “Ayudando a Quienes Ayudan”. En esta ocasión, el tercer premio fue otorgado a la Fundación para el Desarrollo Educativo Morazán en Acción (FUNDEMAC) por el proyecto “Motivación a la Lectura en el Municipio de Chilanga, Morazán”, que consiste principalmente en la creación de una biblioteca itinerante, que desarrolla acciones de promoción del hábito de la lectura entre la población infantil y juvenil del municipio de Chilanga, dando cobertura a 5,314 niños, niñas y jóvenes.
La espectacular gala estuvo amenizada por la Compañía Nacional de Danza con la pieza “Circo”, a la que posteriormente se unieron los niños de la Escuela Onuva, con el mensaje “Cambiar la cara al futuro”.
FUNDEMAC y la comunidad de Chilanga agradece enormemente a la Fundación Gloria Kriete su apoyo y confianza depositada en nuestro proyecto.
La inauguración del proyecto “Motivación a la lectura” se realizó en la comunidad de Los Martínez perteneciente al municipio de Chilanga donde estuvieron presentes las autoridades Celina Sol de Kriete (Directora Ejecutiva de la Fundación Gloria de Kriete), Prof. Neftalí Pérez Vásquez (Alcalde de Chilanga), Lic. Agustín Fernández Santos (Presidente de la Junta Directiva de FUNDEMAC), Prof. Enrique Hompanera (Director Ejecutivo de FUNDEMAC), Neftalí Cruz y Héctor Amaya (representantes de Ayuda en Acción), todo el equipo de la FUNDEMAC, representantes de los 15 centros escolares, Prof. Luis Alonso Méndez (Director Departamental de Educación de Morazán), líderes y lideresas de las comunidades, estudiantes y padres y madres.
Tras las palabras de las personas de la mesa de honor alusivas a la importancia del proyecto, se entregó el bibliobús y su bibliografía a la alcaldía mediante la firma del acta de cesión de bienes. Posteriormente, se procedió al corte de cinta y la develación del bibliobús por parte de Celina de Kriete y los representantes de las entidades involucradas. El bibliobús se mostró a toda la comunidad con elementos alusivos a la lectura. Así mismo, se presentó a la educadora y el encargado de la conducción y mantenimiento del mismo. Las personas accedieron al bibliobús pudiendo conocer su interior y la biografía que está a disposición de todos los niños y las niñas del municipio.
Durante el evento se presentaron diferentes representaciones culturales como mimos, baile típico, sociodrama, entre otros.
Antes de finalizar el evento, los y las participantes recorrieron los diversos rincones en los que se realizan actividades relacionadas con la lectura, las cuales fueron previamente preparadas por las escuelas del municipio en coordinación con la FUNDEMAC. Estas actividades fueron: cuentacuentos, lecturas compartidas, hagamos un libro, poemas recitados, conozcamos un autor, certamen literario, organización de bibliotecas escolares, entre otros.
La FUNDEMAC agradece a la Fundación Gloria Kriete por su apoyo incondicional a través del premio “Ayudando a quienes ayudan” del año 2011.
El propósito de esta actividad es que los niños y las niñas adquieran el hábito de la lectura de cuentos nacionales e internacionales a través de diferentes técnicas invitándoles a la producción de cuentos propios usando su creatividad e imaginación.
Para el desarrollo de esta actividad es importante la motivación que facilita la educadora como un paso previo que permite la atención y el disfrute de la lectura. Con los más pequeños se utilizan diferentes técnicas relacionadas con los títeres, los audiolibros, audiovisuales entre otros y, con los más grandes, además, en círculo se comparten la lectura.
Posteriormente, se realizan sociodramas creativos ante los y las demás con los recursos que pone a disposición el bibliobús, resaltando los aspectos más relevantes de los cuentos. Este es el momento en que la diversión alcanza sus mayores niveles de diversión y aprendizaje.




El propósito de la realización de esta actividad es la de compartir la experiencia de leer un libro en conjunto con otros niños y otras niñas de diferentes centros escolares y dar a conocer la biografía y la obra de su autor o autora.
La actividad se lleva a cabo mediante la selección de un libro que pueda ser leído en una jornada y adaptado a las edades de los alumnos y alumnas de cuarto a noveno grado. En la semana señalada, los y las estudiantes de cada uno de los centros escolares leen el libro y se da respuesta a las inquietudes y dudas de ortografía, gramática, comprensión, entre otros, por parte de los docentes.
Posteriormente, en cada escuela se elige un grupo que realiza la lectura de forma compartida y debaten sobre el contenido del mismo.
En algunos casos se comparten los debates en los certámenes literarios que se desarrollan en el casco urbano de Chilanga con todos los centros educativos.
La poesía es un género literario que se expresa por medio de la palabra en verso o en prosa y por sus características es más preferida que la narrativa. A lo largo de la historia, la humanidad ha producido grandes poetas en diferentes países y con diversas temáticas para el disfrute del escritor o escritora y de los y las lectoras. FUNDEMAC se propone la lectura de la poesía como crecimiento personal y disfrute.
El propósito de esta actividad es que los y las estudiantes disfruten de la lectura de los poemas propuestos de la literatura nacional o internacional y, paralelamente puedan producir sus propias creaciones desde sus vivencias y experiencia propia, siempre de una forma creativa, libre y lúdica.
La educadora facilita espacios donde ella misma realiza una lectura ante los niños y las niñas invitándoles a disfrutar de la misma. A continuación, se da un tiempo para que cada uno y una elijan un poema y prepare su declamación ante los y las demás. En círculo cada participante escucha la declamación de su compañera y compañero y se le da lectura a la biografía. En cada visita se amplía el repertorio de poemas a declamar. Poetas nacionales e internacionales cobran vida entre los árboles de las distintas comunidades.
En otros momentos se promueve la creatividad de los niños y de las niñas con espacios para la producción de poemas con la orientación pedagógica de la educadora.
La vida de los autores de las diversas obras literarias responde a una experiencia propia, un espacio y una época determinada. Conocer un autor o autora es conocer una experiencia personal, un país y la época en la que vive o ha vivido. Leer a Julio Verne es revivir los deseos del ser humano de llegar a la luna en una época donde la ciencia no lo permitía.
Esta actividad dirigida a la población estudiantil tiene como propósito conocer a un autor salvadoreño o autora salvadoreña que les transmita su experiencia y conocimiento mediante la investigación de su vida, su obra y su pensamiento.
Se trata de presentar autores de la zona que interactúen de forma lúdica y pedagógica que conversando, intercambiando ideas y dándole respuesta a las preguntas que los jóvenes puedan llegar al conocimiento de la persona y de su obra.
Muchas veces creemos que los libros son creados por personas extraordinarias pero también es cierto que todos y todas podemos escribir libros si nos lo proponemos.
Coincidiendo con el día internacional del libro, 23 de abril, la FUNDEMAC promueve entre todos los centros escolares del municipio de Chilanga la elaboración de un libro por parte de los alumnos y alumnas.
La facilitadora orienta a docentes y estudiantes sobre el diseño, las partes, los contenidos, las ilustraciones y la construcción de libros.
De forma grupal, se elabora un libro poniendo en práctica toda la creatividad y los conocimientos adquiridos previamente. Finalmente los libros son compartidos por todos los centros educativos.
El certamen literario se convierte en un espacio cultural donde todas las comunidades educativas comparten las producciones literarias que a lo largo del año son producidas en cada comunidad y facilitadas por el trabajo que desarrolla el bibliobús.
Tras la realización de la promoción del mismo, los profesores y las profesoras de cada centro educativo facilitan junto con la educadora del bibliobús la elaboración de producciones literarias tales como libros de cuentos, de poesía, presentaciones de obras literarias mediante de títeres, sociodramas y pequeñas obras de teatro. Los estudiantes y las estudiantes participan y disfrutan de las diversas producciones y son protagonistas y espectadores a la vez en cada escuela.
Posteriormente, durante la celebración del Certamen cada centro educativo desarrolla una actividad literaria para el público en general, que a su vez es valorada por un jurado que otorga premios de forma horizontal a todos los centros educativos
El Certamen es una actividad de carácter anual y municipal que está promoviendo la creación artística y literaria en los centros educativos y, además es un espacio donde los y las estudiantes presentan sus trabajos a todo el municipio. Contribuye a que las escuelas compartan ideas y experiencias relacionadas con el tema de la literatura. En él se dan a conocer los libros, títeres, dramatizaciones de cuentos, recitales de poemas que han elaborado los alumnos y las alumnas en sus centros escolares a lo largo del año.
El bibliobús cuenta con una gran variedad de libros y cuentos para todas las edades, así como material de consulta que está al servicio de los y las estudiantes, los maestros y las maestras y resto de ciudadanos y ciudadanas del municipio de Chilanga. Los libros también tienen una temática amplia y diversa, de manera que sacie la curiosidad e interés de los usuarios.
Mientras el bibliobús permanece en las comunidades, todo el material bibliográfico puede ser utilizado para realizar consultas, tareas escolares o para el simple disfrute de la lectura. Si los usuarios y las usuarias tienen alguna duda, siempre pueden recurrir a la ayuda y apoyo de la educadora.
Cuenta con un sistema de préstamo de libros a través del cual los usuarios pueden utilizarlos a sus casas y regresarlos cuando hayan terminado de leerlos, de este modo el uso de la biblioteca no está limitado por el tiempo que el bibliobús permanece en cada comunidad.