Fundemac

Convivio con familias de la comunidad de Talchiga, Arambala El Salvador.

Con el apoyo de un grupo de salvadoreños y salvadoreñas residentes en San Francisco, California; comprometidos con la educación de los niños y niñas en situación de pobreza en el norte de Morazán, la Fundación para el Desarrollo Educativo Morazán en Acción (FUNDEMAC), celebró el pasado 23 de diciembre de 2015, un convivio de fin de año en Talchiga.

La actividad se realizó en esta comunidad perteneciente al municipio de Arambala, con 21 familias de 25 estudiantes que se encuentran dentro del Programa de Apadrinamiento de Becas (PAB), el cual es promovido por la Fundación, y que está siendo apoyado por este grupo de salvadoreños y salvadoreñas en el exterior, mejor conocido como “FUNDEMAC, San Francisco”.

Gracias a la iniciativa y apoyo económico de este grupo y a la logística implementada por FUNDEMAC, fue posible compartir un momento ameno con las familias y sus hijos e hijas. Los y las asistentes pudieron disfrutar de almuerzos, quiebra de piñatas, entrega de una canasta solidaria a cada familia, reconocimiento a la labor docente de la maestra Griselda Sánchez, y al esfuerzo de los y las estudiantes del centro escolar de Talchiga “José Toribio García Gómez”, a cuyos alumnos se les garantiza la educación gracias al esfuerzo del grupo voluntarios y voluntarias de FUNDEMAC en San Francisco, California.

Entre los aspectos más destacados durante el desarrollo de esta actividad, fueron las muestras de cariño por parte del grupo de San Francisco hacia las familias de Talchiga, así como los gestos de agradecimiento por parte de estas hacia el grupo. Queremos resaltar un momento especial donde Silvia Vásquez leyó una carta de Bianna, donde comunica que ella va a amadrinar con los fondos logrados en su cumpleaños. Un gesto solidario muy hermoso que debe ser imitado por otros y otras.

Esta actividad, se encuentra dentro del marco de ejecución del primer componente del PAB, “entretejiendo lazos de amistad con padrinos y madrinas”, fortaleciendo la relación fraternal entre estos últimos y los y las estudiantes del centro escolar; basado en el respeto y la interculturalidad.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Scroll al inicio