¿Dónde estamos?

FUNDEMAC se encuentra en el departamento de Morazán, al nororiente de El Salvador, con la intención de desarrollar su trabajo en esta zona como en todo el territorio naciona y centra sus acciones en aquellos espacios de tipo urbano, semi urbano y rural, poniendo especial atención en los dos últimos, debido al conjunto de condiciones que los caracterizan en términos geográficos, físicos y humanos, las cuales tienen como común denominador una constante de exclusión, marginación y escasa intervención de las instituciones encargadas de garantizar entornos dignos, hábitat integral y derechos humanos.
Este escenario ha obligado a FUNDEMAC a definir territorios de actuación, en los que no solamente se tome en consideración las particularidades físicas y geográficas, si no que fundamentalmente, se conciben en función de las características poblacionales que existen en éstos; las relaciones humanas que se establecen, los diferentes grupos que coexisten: niños, niñas, adolescentes, mujeres, jóvenes, hombres, personas adultas mayores y personas discapacitadas, por mencionar algunos; las formas de autogestión de las personas, la interacción entre actores locales, nacionales e internacionales relacionados al desarrollo; la diversidad de dinámicas culturales, de identidad y de pertenencia; las necesidades estratégicas de cada grupo; el acceso a servicios básicos, el acceso a oportunidades de forma equitativa y, todas aquellas construcciones sociales que se generan en cada espacio.
Partiendo de la concepción de la vinculación del territorio – población, FUNDEMAC orienta sus esfuerzos, iniciativas, programas y proyectos a espacios con al menos una de las siguientes tres principales características:
- Geográficamente alejados de los cascos urbanos.
- Condiciones de acceso con importantes dificultades.
- Zonas semiurbanas con problemáticas singulares.
- Territorios transfronterizos o delimitados.
El Salvador se ubica en América Central y tiene una extensión territorial de 21, 040.79 Km2 , con un número poblacional que asciende a 5,744,113 habitantes, de quienes 3,024,742 son mujeres y 2,719,371 son hombres, según el Censo de Población y Vivienda, 2007, realizado por la Dirección General de Estadísticas y Censos (DIGESTYC). Posee una densidad poblacional de 273 habitantes por Km2. Se divide en 14 departamentos ubicados en cuatro zonas: occidental, central, paracentral y oriental.
Morazán es uno de los departamentos que se ubican en la zona oriental y se divide en 26 municipios que cubren una extensión territorial de 1.447.43 km2. Su población total es de 176,778 personas (el 2.7% de la población del país). Su densidad poblacional es de 112 habitantes por km2. Morazán fue durante la guerra interna (1980-1992) una zona de alta conflictividad y su sector norte uno de los más destacados escenarios de operaciones bélicas. Con los Acuerdos de Paz (1992), se abrió una perspectiva de mejoría de la situación social y económica; sin embargo, estos problemas aumentaron, afectando sobre todo el área rural y a las comunidades más alejadas.
En la actualidad, ha sido calificado como un espacio nacional vulnerado, debido a que se encuentra inmerso en procesos que agudizan la pobreza, configuran una realidad excluyente que, por consiguiente, limitan su pleno desarrollo. 16 de los 26 municipios de Morazán se encuentran en la lista oficial de los 100 municipios con pobreza extrema severa y alta ubicados en el mapa de pobreza establecido por el Fondo de Inversión Social para el Desarrollo Local (FISDL)