Con la presencia de 250 participantes, entre representantes de Ayuda en Acción, autoridades de la Dirección Departamental de Educación (MINED), jefes y concejos edilicios, autoridades del Ministerio de Salud (MINSAL), así como autoridades locales, asociaciones de desarrollo comunitarios, miembros de comités de vínculos solidarios, grupos de jóvenes y sociedad civil en general, la Fundación para el Desarrollo Educativo Morazán en Acción (FUNDEMAC), realizó el pasado 11 de diciembre un evento de clausura de intervención de Ayuda en Acción, en las instalaciones del Instituto Nacional de Chilanga (INCHI).
Durante el evento, FUNDEMAC realizó una presentación de lo realizado durante 18 años de trabajo en los municipios de Chilanga y Lolotiquillo, junto con Ayuda en Acción.
Luego de la apertura del evento a cargo del Sr. Alcalde municipal de Chilanga, Victoriano Márquez, Enrique Hompanera, director ejecutivo de FUNDEMAC presentó los proyectos y programas ejecutados y el impacto logrado en las áreas de educación, salud, construcción de ciudadanía, acceso vial, entre otros. Posteriormente, Neftalí Cruz, representante del grupo gestor de Ayuda en Acción El Salvador, se dirigió a los asistentes con palabras de afecto, recalcando que la salida de Ayuda en Acción, obedece a que el tiempo previsto para ejecutar ha finalizado.
Asimismo, el representante de Ayuda en Acción destacó el aporte que en su momento realizaron las comunidades y actores locales, para el éxito de los programas, cumpliendo las metas y objetivos propuestos, cómo lograr una escolarización permanente año con año, para el tercer ciclo y bachillerato, con posibilidades de acceder al sistema de educación superior. Por último señaló los valores de transparencia, honestidad, eficacia y entrega, con los que trabaja y se caracteriza FUNDEMAC en la ejecución de sus intervenciones.
También es importante mencionar la participación de los asistentes, entre las que se destacan las palabras de la licenciada Ana Elsy Mendoza (ex – juez de paz de Chilanga), quien quiso compartir sus vivencias y resaltar el trabajo realizado en favor de elevar los niveles educativos del municipio. Por su parte el licenciado Ernesto Martínez (representante de la Dirección Departamental de Educación), recalcó el protagonismo de FUNDEMAC en la promoción de la innovación educativa, el fortalecimiento del acceso a la educación con calidad y equidad y en la realización de programas de impacto.
También se contó con la participación de don Guillermo Rosa, representante de los comités de vínculos solidarios, quien expuso el trabajo de esas estructuras comunitarias y los logros en función de construcción de ciudadanía a lo largo del tiempo. Posteriormente los participantes, de manera espontánea tomaron la palabra para agradecer a FUNDEMAC y Ayuda en Acción por el esfuerzo y tiempo invertido en las comunidades y áreas urbanas, ya que esto permitió mejorar la calidad educativa ofrecida a los niños y niñas, habitantes de los municipios en donde FUNDEMAC ha tenido presencia y trabajo territorial.
Finalmente, la junta directiva y el equipo de trabajo de FUNDEMAC, desean agradecer a todas las personas e instituciones que hicieron posible la realización del trabajo expuesto. Reiteran además sus agradecimiento y felicitación a todo el personal que conforman el organigrama de Ayuda en Acción, tanto en la sede, las delegaciones en España y el personal de El Salvador, por su enorme apoyo para que todo lo realizado sea posible.
¡JUNTAS Y JUNTOS LO LOGRAMOS!
¡Ayuda en Acción se retira de Morazán pero FUNDEMAC continúa!














