FUNDEMAC continua realizando su trabajo en el área educativa, lo cual está generando un impacto positivo en las poblaciones estudiantiles que se atiende y sus entornos; pero, en función de la identificación de diversas necesidades que se vinculan estrechamente con el desarrollo de la niñez, la adolescencia y sus familia, se han reafirmado los compromisos por abordar otras temáticas igualmente prioritarias y determinantes para el avance de todas y todos.
Es por esto, que FUNDEMAC con el apoyo de la Confederación de Obreros y Samaritanos de Alemania (ASB[1]) y de la Fundación Ayuda en Acción, a través del financiamiento del Ministerio Federal para la Cooperación y el Desarrollo Económico (BMZ[2]) y del Ministerio de Relaciones Exteriores de Alemania (AA[3]), se encuentra ejecutando una intervención que busca atender la emergencia generada por la actual sequía en los municipios de Arambala, Meanguera y Chilanga, todos del departamento de Morazán y, que están siendo fuertemente afectados en su producción y acceso a alimentos básicos.
Fue el día viernes 06 de mayo, que se llevó a cabo el evento de lanzamiento del proyecto, en una de las 26 comunidades que están siendo beneficiarias. La comunidad Guajiniquil (Meanguera), recibió la visita de representantes de la Fundación Ayuda en Acción, al equipo nacional/regional de ASB-FUNDEMAC, a representantes de la Embajada de Alemania, a representantes de la municipalidad, la prensa e invitados e invitadas de la comunidad misma.
La mesa de honor estuvo conformada por Michael Zambrano (miembro del equipo gestor de Ayuda en Acción El Salvador); Agustín Fernández (Presidente de la Junta Directiva de FUNDEMAC); Marcus Wörle (director de cooperación de la Embajada de Alemania en El Salvador); Santana Chicas (representante comunitaria); Vladimir Barahona (Alcalde municipal) y Alejandro Zurita (director regional de ASB).
Durante la actividad, se explicó el propósito del proyecto, el cual hizo énfasis en fortalecer la resiliencia de las familias más afectadas con la sequía a través de acciones concretas orientadas a la producción y distribución de alimentos, la reforestación de zonas de recarga hídrica, el acceso a agua de calidad, atención nutricional a niños y niñas menores de cinco años, adaptación al cambio climático, entre otros.
Se realizó una entrega simbólica a tres familias beneficiarias, donde se les brindó semilla criolla de maíz variedad Santa Rosa y Raquin y fertilizante 1620-0 rico en nitrógeno y fósforo que beneficia la producción y los suelos en que se siembra, con lo cual, además de atender la emergencia alimentaria se está cuidando el medio ambiente y se está garantizando la disponibilidad de alimentos para el año 2017.
FUNDEMAC agradece a los medios de comunicación que se hicieron presentes para dar cobertura y a cada uno de los actores locales, nacionales e internacionales que son parte de este esfuerzo conjunto, en especial a la cooperación alemana por el apoyo financiero durante todo el 2016. La Fundación tiene el firme compromiso de llevar a cabo de forma adecuada las acciones planificadas, traduciéndose en mayor bienestar para la población.
[1] Por sus siglas en alemán.
[2] Ídem.
[3] Ídem.