Experiencias de estudiantes
Comencé la carrera de psicología hace algunos años porque siempre he considerado que el bien estar de las personas dependen de una buena salud mental y, además, el desarrollo local depende mucho de la resolución de conflictos y las buenas relaciones de las personas. No habrá desarrollo en las comunidades si no buscamos una apuesta en común entre las personas y para ello es fundamental la psicología social. Durante mi proceso formativo me llamaron la atención aquellas materias y partes de la psicología relacionada con el cambio de actitud de las personas que favor de su desarrollo y su entorno.
Desde hacía tiempo sabía que debía hacer las horas sociales como parte de la proyección social de la Universidad de Oriente (UNIVO) y me plante un doble objetivo: mi aporte a las comunidades cercanas a mi municipio, fortalecer mis conocimientos adquiridos en el ámbito comunitario y familiar y cumplir con toda la normativa. Deseaba una organización no gubernamental reconocida y con largo recorrido en la ejecución de proyectos de impacto a favor de las comunidades. Me puse en contacto con la fundación para el desarrollo educativo Morazán en Acción (FUNDEMAC), que en ese momento había comenzado un proyecto relacionado con el acceso sostenible al agua potable en varias comunidades de San Carlos, bajo los enfoques de derechos y de género e involucrando a las comunidades. El proyecto financiado por la alcaldía, el Ayuntamiento de Málaga (en Andalucía, España) y ejecutado por Pozos Sin Fronteras y la FUNDEMAC.
Mi aporte se centró principalmente en el apoyo a procesos de planificación, desarrollo y evaluación de los procesos formativos comunitarios en torno a la mejora de las relaciones de igualdad entre hombres y mujeres en los hogares, la sensibilización en la práctica de buenos hábitos higiénicos personales y familiares, como la promoción del saneamiento del hogar y la comunidad. Durante este periodo de proyección social he tenido varios aprendizajes, pero uno por encima de todos es la necesidad de involucrase en los problemas de las comunidades que afectan a las personas para que desde ese espacio poder apoyar y contribuir estimulando y motivando a fortalecer la autoestima y la organización comunitaria.
En mi opinión FUNDEMAC es una fundación a favor de la promoción y el desarrollo de las capacidades de las comunidades en pro de un mayor desarrollo local y es un centro de constante aprendizaje para los líderes. Para los estudiantes de horas sociales se convierte en una oportunidad para aportar a las comunidades y una verdadera oportunidad de reforzar y construir conocimiento desde lo que uno aprende en la universidad y la realidad de las familias en situaciones vulnerables
Ana María Iglesias Buruca
Psicología