Fundemac

FUNDEMAC comparte experiencias con áreas de desarrollo de Ayuda en Acción de Honduras.

La Fundación para el Desarrollo Educativo Morazán en Acción (FUNDEMAC), recibió la visita de dos ADs de la hermana República de Honduras de las zonas sur y noreste de ese país, quienes vinieron a El Salvador con el objetivo de conocer el proceso de descentralización por el que pasó la Fundación hasta este momento.

La experiencia fue compartida por cuatro días ante 17 personas en total, las cuales se dividen en 8 y 9 miembros y conforman la nómina de Sur en Acción y FUNDESOL, respectivamente, quienes por la tarde del lunes 3 de mayo llegaron a San Francisco Gotera y comenzaron a despejar dudas básicas de forma general sobre el proceso de descentralización.

Se compartió con los hermanos hondureños, los acontecimientos acaecidos desde 1990 con el inicio del Programa Nacional y toda una serie de vivencias que se dieron durante años posteriores hasta el momento en que dio inicio el proceso de descentralización

Por su parte, el director ejecutivo de FUNDEMAC, Enrique Hompanera les dio la bienvenida y explicó algunos puntos importantes, destacando la enorme responsabilidad a la que se somete cuando se descentraliza puesto que todo se debe construir según una misión y visión propia junto a los objetivos y metas propuestas según la definición de identidad, en este caso la educación.

Por su parte, German Martínez, docente beneficiado, expresó que si la FUNDEMAC no hubiera gestionado la obra y las formaciones con el MINED, nada de esto sería posible.

Más tarde, se expuso también respecto a las dificultades, lo positivo y negativo de la descentralización, los ejes de acción, el accionar sobre las distintas situaciones y su abordaje; pero lo más importante fue destacar el significado del proceso, siendo este: la promoción del cambio social por medio del accionar en las comunidades promoviendo los derechos de la niñez y la educación.

Posteriormente se visitó el Centro Cultural “El Coroban” para compartir experiencias junto a algunos jóvenes becarios que estudian actualmente en el Instituto Nacional 14 de julio de 1875 en San Francisco Gotera e igualmente con líderes de ADESCOS.

Se realizó también una reunión con el gobernador departamental de Morazán y expresó que FUNDEMAC es un impulsor de la educación en Morazán y enfatizó que “La educación es el eje fundamental que va a posibilitar un desarrollo sostenible en una comunidad, en un departamento y en un país”, haciendo referencia a un tema que engloba prácticamente todos los demás.
Entre otras actividades, el último día de reuniones y visitas de campo contó con la presencia de la directora nacional de Ayuda en Acción El Salvador, Ana Lorena Orellana quien les habló con los visitantes de forma amena.

El miércoles 5 de mayo, se compartió una experiencia muy representativa del trabajo de FUNDEMAC como institución autónoma; los visitantes fueron llevados a conocer el Centro de Desarrollo Profesional “Carmen González” donde fueron recibidos por el director del lugar, licenciado Alberto Vásquez, quien les explicó someramente la historia del centro, sus actividades y el papel fundamental de FUNDEMAC.

“Hay que ver esta descentralización como una tarea en conjunto, no es del Área de Desarrollo con respecto al Programa Nacional sino que es una decisión política concertada entre el Programa Nacional y un grupo de colegas que consideran tener las madurez suficiente para poder ya ser independientes en el territorio”, expresó la directora nacional.

También dijo que en ese sentido de independencia, se debe tener claro que AEA apoyará estas iniciativas y les acompañara en aspectos técnicos y financieros, aunque en su generalidad se limitará al último punto y que la inversión será siempre de cara a la búsqueda de la autonomía y verle siempre lo positivo y lo negativo para definir lo que se pretende.

El proceso de descentralización conlleva muchos y rigurosos procesos, lleva más trabajo y una responsabilidad bastante grande tal y como se planteó, pero lo más significativo que se obtiene según FUNDEMAC, es el ser y pertenecer a una comunidad como entidad local, más cerca y más pendiente del desarrollo social.

También se contó con la participación de tres docentes que explicaron como experiencia propia, las clases recibidas en educación superior a distancia como becarios, las cuales fueron impartidas por la UCA y de las que ya se han formado dos cursos.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Scroll al inicio