El pasado sábado, 7 de mayo, concluyó el proyecto “Formación para docentes en metodologías y recursos psicopedagógicos” en San Vicente con la entrega de diplomas a los docentes que superaron el 60% de asistencia. 83 docentes de un total de 98 participantes recibieron su correspondiente diploma y certificado acreditativo.
El acto contó con la presencia de autoridades departamentales, como el Gobernador, Óscar Edgardo Ponce, el Director Departamental de educación, Cándido Ernesto Campos y el Presidente de la Fundación para el Desarrollo Educativo Morazán en Acción, Agustín Fernández, quienes presidieron el acontecimiento.
El proyecto que se enmarca en el apoyo ofrecido por la FUNDEMAC al departamento de San Vicente tras el paso del huracán Ida, ofreció formación a docentes de centros escolares de los municipios de: Guadalupe, San Cayetano Istepeque, San José Verapaz, San Vicente de Austria y Lorenzana y Tepetitán. La formación se efectuó en un total de 4 jornadas de 6 horas cada una, dividiendo a los docentes en 2 grupos de trabajo.
En las capacitaciones se han conjugado momentos de valoración sobre la propia práctica docente con momentos de dinámicas que conllevan a la reflexión y a cuestionarse los métodos tradicionalistas de la enseñanza, dando apertura a la creatividad y el dinamismo. Asimismo, se han dado a conocer materiales con los que trabajar en el aula, y cómo crear recursos propios adaptados a la realidad del alumnado y sus necesidades.
Todos estos temas se trabajaron a través de actividades como dinámicas de grupo, textos de reflexión, cuentos, poemas, trabajos de plástica, pintura, audiciones musicales, disfraces, representaciones teatrales, técnicas de relajación, canciones, danzas de animación y juegos.
El proyecto ha sido muy bien acogido por los docentes quienes han destacado su organización, la utilidad de los contenidos y la metodología impartida, la cual se evalúa como muy válida para el desempeño de la docencia. Les ha cautivado el hecho que ellos hayan sido los protagonistas de las jornadas, que hayan tenido que hacer y no sólo escuchar. Quizá lo más destacable de todo el proyecto sea haber aprendido “que otra forma de enseñar y aprender es posible”. El ejercicio de la docencia puede ser tan ameno y divertido como cada uno de los de los docentes quiera que sea.