Para llevar a cabo las acciones educativas consideradas como estratégicas para lograr la mejora en la calidad de la educación en los centros escolares propiciando la participación social en las zonas de intervención, FUNDEMAC realiza diversas acciones previas de gestión, que permiten hacer una construcción y consolidación conjunta de otras estrategias orientadas al logro de los objetivos propuestos en materia de educación con calidad y equidad.
En este sentido, un grupo de salvadoreños y salvadoreñas ciudadanos de San Francisco, California, han decidido conformarse como un colectivo de apoyo a la Fundación, especialmente para la promoción e implementación del programa educativo integral, conocido como Programa de Apadrinamiento de Becas (PAB), para el que se encuentran trabajando solidariamente en la consecución de más amigos y amigas que se sumen a través de una beca dirigida a estudiantes con quienes se trabaja.
En la reciente visita que realizó FUNDEMAC a la ciudad de San Francisco, para la promoción del PAB y el establecimiento de alianzas estratégicas, el director ejecutivo sostuvo una reunión con los y las integrantes del grupo de apoyo, a quienes se les presentó el trabajo que se ha ejecutado a lo largo de los años y directa y específicamente se abordó con mayor detenimiento el Programa, logrando la resolución de inquietudes, clarificación sobre los procesos emprendidos, estrategias, entre otros.
Esto ha permitido que la Fundación estreche y consolide los lazos con el grupo de voluntarios y voluntarias, quienes representan un apoyo clave para el afianzamiento del trabajo educativo en la zona y para el proceso de re-afirmación de una FUNDEMAC que continúe interviniendo en las áreas donde se identifican mayores necesidades socio-educativas, como un referente en el tema, que además lucha y contribuye para el logro de mejores condiciones para los niños y las niñas.
La Fundación reitera su especial agradecimiento a la Sra. Silvia Vásquez, Sra. Nohemy Flores, Sra. Claudia Canjura; al Sr. Rosalí Vásquez y Sr. Jaime Jovel, por ser los pilares del grupo de apoyo en San Francisco y por unificar esfuerzos para contribuir en la construcción de un entorno educativo más amigo para la niñez y la adolescencia.