Incidencia en lo público
Es la capacidad de las comunidades para participar activamente en conjunto con los gobiernos nacionales y locales en las acciones que desde éstas se elaboran, diseñan, discuten y ejecutan, con el propósito de dar respuesta a problemáticas concretas.
Objetivo:
Promover la investigación a través de la reflexión-acción de la práctica, la sistematización de las experiencias, la recogida y el análisis de la información para generar propuestas de mejora educativa.
Líneas de acción:
- Investigación y análisis participativo de la realidad educativa.
- Generación de propuesta de mejora educativa.
¿Qué es?
Los Comités Municipales de Educación son estructuras organizadas que promueven y generan espacios de debate y reflexión con sectores involucrados al ámbito pedagógico.
¿Qué pretende?
Fomentar el derecho a la educación a través de un plan de acción dinámico que promueva el desarrollo educativo con calidad y equidad en el ámbito municipal y departamental, partiendo de actores claves como docentes, estudiantes, líderes, lideresas, funcionarios y funcionarias.
¿Cómo se hace?
Los CME de Chilanga, Lolotiquillo y la colonia Las Flores de San Francisco Gotera, han desarrollado acciones durante años anteriores basadas en un plan anual de actividades de participación activa con alumnos y alumnas de los diferentes centros escolares de Morazán. En dicho plan se incluyen una variedad de temas sobre competencias de conocimiento y adquisición de otros nuevos. La realización de lo anterior se ejecuta a través de foros, talleres, marchas, eventos deportivos, etc.
El plan de trabajo de los CME contiene una serie de acciones a favor del acceso, calidad de la educación e incidencia en las políticas públicas educativas, dando continuidad al trabajo desarrollado anteriormente e innovando el área del aprendizaje.
¿Qué se ha logrado?
- Que diversos actores participen en acciones de promoción del derecho humano a la educación.
- Los y las docentes sensibilizados y sensibilizadas a través de intercambios de experiencias.
- La comunidad educativa y otros actores locales, con apertura a participar de acciones concretas para la promoción del derecho a una educación con calidad y equidad de género.
- La población estudiantil más sensible sobre la importancia de la lectura, la ortografía y otras materias.
- Identificadas las necesidades educativas con la participación de la comunidad.
- Sensibilización de la comunidad educativa sobre el buen trato infantil.
- Trabajo consolidado sobre los derechos y deberes de la niñez.
- Dar mayor importancia al deporte como una serie de actividades positivas para los niños y las niñas.
- Una propuesta de mejora educativa para el departamento de Morazán.
- Participación en la elaboración de sus propios planes de trabajo.
¿Qué es?
Consiste en el apoyo a la iniciativa de la mejora de la educación en el departamento de Morazán a través de la incidencia en las políticas públicas por medio del Comité Departamental de Educación.
¿Qué pretende?
Incidir en la toma de decisiones para la mejora de la calidad de la educación, generando cambios sustanciales en las políticas educativas.
¿Cómo se hace?
La propuesta nace de la preocupación conjunta de la Gobernación Departamental de Morazán, la Dirección Departamental de Educación y FUNDEMAC. En el proceso de construcción del documento se ha contado con la participación de diversos sectores sociales del departamento, que por varios años han venido interviniendo de manera directa en el mejoramiento de la educación; de esta manera es que se convoca a reuniones semanales a diferentes instancias gubernamentales y no gubernamentales para compartirles la iniciativa y que formen parte activa de la misma.
Poco a poco se va concretizando el espíritu de la iniciativa, que su construcción así como su aplicación sea participativa, con el fin de lograr una mayor y mejor apropiación de la misma.
Se ha establecido un diseño de diagnóstico que incluye una encuesta de opinión al interior de la comunidad educativa en todo el departamento de Morazán, también se incorpora la realización de una consulta popular en tres municipios: Jocoro, Corinto y San Francisco Gotera; de igual manera se ejecutan foros radiofónicos para colocar en la opinión pública la importancia que tiene la educación para el desarrollo del departamento de Morazán.
¿Qué se ha logrado?
- Una propuesta para mejora educativa de Morazán.
- El involucramiento en conjunto de la Gobernación Departamental de Morazán, la Dirección Departamental de Educación y FUNDEMAC, alcaldías y jóvenes estudiantes.
- Se ha logrado conocer con mayor claridad la realidad educativa y socioeconómica del departamento a través del proceso de diagnóstico.
- Exponer públicamente la propuesta de mejora educativa dentro de la Semana de Acción Mundial por la Educación.