Esa fue una de las frases con las que Jonh Leary definió nuestra organización en su visita guiada a los proyectos que ejecuta FUNDEMAC en el departamento de Morazán.
Jonh Leary, un profesor jubilado que es miembro del Hermanamiento entre el Condado de Montgomery, ubicado en el Estado de Maryland, Estados Unidos y el departamento de Morazán, en El Salvador.
Siendo un docente de profesión, Jonh tuvó un interés genuino por los proyectos que desarrolla FUNDEMAC en pro del desarrollo educativo de la niñez y la adolescencia. Esa fue la razón que originó la visita guiada a los proyectos de la organización.
Un día de visita.
El miércoles 24 de julio Jonh Leary comenzó su recorrido en los proyectos de FUNDEMAC. Su primera estación fue el Complejo Educativo Rancho Quemado, donde observó el potencial de crecimiento educativo que tiene la escuela. Aquí fue donde Jonh también conoció las necesidades de los niños y niñas, para la potencial idea de desarrollar el programa de apadrinamiento de becas. Leonel, el director de dicho Centro le explicó las acciones llevadas a cabo para mejorar la calidad educativa del Centro y los logros alcanzados. Además, visitó las tres nuevas aulas construidas y el laboratorio con financiamiento de la Asociación “Ojos del Sur” de Granada, España.
El siguiente lugar del recorrido fue el Centro de Formación Docente “Carmen Gonzales”, en San Francisco Gotera. Aquí FUNDEMAC apoya la formación docente, con un programa semipresencial, donde es apoyado por el Ministerio de Educación (MINED) y la Universidad Centroamericana “José Simeón Cañas” (UCA). Cabe mencionar que dicho Centro fue construido con fondos de “Ayuda en Acción” y la Agencia de Cooperación Española (AECI).
Los Sánchez.
Leary fue testigo del modelo de “escuela nueva” junto con el trabajo del Comité Municipal de Educación en la escuela los Sánchez, en el municipio de Chilanga. Este es un modelo de enseñanza donde se coloca al alumno como centro del aprendizaje, y toda la comunidad educativa participa en los procesos de gestión y de formación. Es parte de los nuevos modelos en los cuales FUNDEMAC potencia el desarrollo educativo.
Otro de los proyectos de FUNDEMAC que Leary presenció en la escuela Los Sánchez fue el Bibliobús, el cuál es abordado como una iniciativa educadora desde el enfoque comunitario y local.
Al finalizar la jornada, el comité técnico de FUNDEMAC sostuvo una reunión de impresiones y valoraciones que nuestro visitante tenía sobre nuestros proyectos. Leary tuvo una grata impresión con el apoyo que estamos brindando a la niñez y adolescencia. Mencionó que nuestra meta está enfocada sobre el desarrollo humano a través de la educación.
Jonh Leary siendo una persona de excelente calidad humana, tuvo una frase al final de la reunión que nos ayuda a seguir insistiendo en potenciar la calidad educativa de los municipios donde realizamos nuestra labor, esta frase fue: “me he enamorado de su trabajo”. Además, solicita la urgente promoción en los E.E.U.U. para financiar el programa de apadrinamiento de becas.
Agradecemos a Jonh por su tiempo y voluntad en querer seguir involucrado con nuestro trabajo y sus palabras nos motivan a seguir trabajando en pro de la calidad educativa de la niñez y adolescencia de Morazán.
Lolotiquillo.
Como una última visita en el recorrido Jonh pudo conocer el trabajo que se desarrolla en el Centro Cultural El Coroban, en el municipio de Lolotiquillo. Este último cumple la función de formación cultural educativa para los y las habitantes del municipio.