Como continuidad del esfuerzo que ya se había venido realizando por conocer las condiciones socioeconómicas de los habitantes de Nahuaterique, con el apoyo de estudiantes voluntarios de la carrera licenciatura en comunicación de la Universidad Doctor Andrés Bello –UNAB-, y personal de la Asociación Juvenil para el Desarrollo de Morazán –AJUDEM-, la Fundación para el Desarrollo Educativo Morazán en Acción –FUNDEMAC-, realizó una segunda jornada de toma de fotografías en la zona; aunque en esta oportunidad, se registraron vídeos para poder captar otras dimensiones de las condiciones de vida de la población.
Previa elaboración de un guion y coordinación con algunas lideresas y líderes de la zona, se visitaron y tomaron vídeos de las comunidades: Cueva del Monte, Nahuaterique centro, El Zancudo y El Huatalón; caseríos en donde fue posible abordar a personas, familias, docentes, etc. para conocer desde su realidad, las necesidades más sentidas; sobre todo, aquellas relativas a las áreas de salud, educación, trabajo infantil, servicios básicos, vías de acceso, demografía y condiciones de vida.
Una parte de las imágenes tomadas en esta jornada, la cual tuvo lugar los días 25 y 26 de junio, se editaron en un vídeo cuyo uno de los objetivos es llamar la atención del mundo en la zona. Material que se exhibió en Madrid, España, en un concierto benéfico organizado a beneficio de FUNDEMAC. Posteriormente se realizarán exhibiciones de vídeo y exposiciones fotográficas en algunas ciudades importantes de Europa y Estados Unidos.
Tal y como se definió la naturaleza de la primera jornada de toma de fotografías, el objetivo de FUNDEMAC con estas actividades, es el de sensibilizar al mundo sobre la situación de los compatriotas de los ex -bolsones, y que en un mediano plazo, con el esfuerzo de sus habitantes, la Fundación, Gobiernos y cooperación internacional, se puedan impulsar iniciativas que ayuden a las personas de Nahuaterique a desarrollar su territorio, procurando bienestar para todos y todas.
FUNDEMAC agradece a las lideresas y líderes de Nahuaterique, los estudiantes de la UNAB y a los voluntarios de la AJUDEM por su valiosa contribución, para que se desarrollen este tipo de actividades.


