El Programa de Apadrinamiento de Becas, implementado por FUNDEMAC en el Complejo Educativo Rancho Quemado (Perquín), busca atender educativamente a los niños y las niñas, tomando en cuenta la participación de toda la comunidad; lo cual pasa por promover la participación de las personas en el proceso de formación de sus hijos e hijas, no solo como los primeros garantes de éste, sino también, como pilares del sistema educativo formal de la mano con el equipo docente.
Frente a esto, FUNDEMAC busca brindar un acompañamiento integral para la mejora educativa, atendiendo y/o vinculando otras áreas consideradas como determinantes de éstas, tal es el caso de la salud, el deporte y la cultura, donde ésta última retoma gran importancia al tratarse de una población altamente excluía con escasas oportunidades y acceso a ella.
Por lo tanto, la Fundación a través de su programa educativo, realiza acciones que inciden directamente en el rescate de la identidad cultural de las personas, especialmente buscando un acercamiento y empoderamiento de la niñez y la comunidad de su identidad a través del rescate oral de costumbres, historias contadas por las personas mayores, entre otros.
Entre los días 29 al 31 de julio, con el apoyo de dos estudiantes de la licenciatura en comunicaciones de la Universidad Andrés Bello y de miembros de la Asociación Juvenil para el Desarrollo de Morazán (AJUDEM), llevaron a cabo una recolección de tradiciones, costumbres, cuentos y leyendas de la comunidad de Rancho Quemado, en la que se visitaron una serie de viviendas para entrevistar a personas que son referentes mayores dentro de la zona.
A partir de la información recogida, se hará una compilación de ésta, para que sea un recurso que se encuentre a la disposición de la población estudiantil y en general, a fin de rescatar dichos aspectos que determinan de una forma y u otra, la cultura y desarrollo del territorio.