Fundemac

La Proyección Social de las universidades.
 

La mejora de la calidad de vida de las personas y las familias en los entornos más empobrecidos y excluidos debe ser un esfuerzo articulado de todas las instituciones del estado, la sociedad civil, las iglesias y las universidades, actuando de una forma decidida y generando impactos a mediano y largo plazo.

Con los años las universidades de El Salvador han operativizado a través de los departamentos de Proyección Social y con diferentes objetivos, planificaciones reglamentos, estrategias y metodología y han llevado a cabo el contenido del Decreto 468 de la Asamblea Legislativa donde dice en su Art. 2. Son objetivos de la Educación Superior y en su literal a). Formar profesionales competentes con fuerte vocación de servicio y sólidos principios éticos; y en su literal c) Prestar un servicio social a la comunidad; y, el Art. 3 La educación superior integra tres funciones: La docencia, la investigación científica y la proyección social.

FUNDEMAC comparte los objetivos y metodologías de las áreas de Proyección Social de las universidades nacionales y se suma con un triple propósito:

  1. El fortalecimiento de los conocimientos adquiridos por los estudiantes durante el proceso formativo/académico de sus carreras al ponerlos en práctica en situaciones reales y en diversos contextos.

  1. La participación en proyectos y programas de mejora de las condiciones de vida donde los estudiantes se involucran e interactúan con la realidad cotidiana de personas y familias y colectivos.

  1. El involucramiento en acciones y/o tareas de administración, rendición de cuentas y comunicaciones con la generación de contenido y productos para la visualización de nuestro trabajo.

La Fundación prioriza acciones concretas dentro de los proyectos donde los estudiantes de las universidades se pueden involucrar, gestiona con departamentos de proyección social y acompaña el proceso. Finalmente extiende la documentación requerida por cada una de las universidades.

Desde este espacio virtual, agradecemos a tantos y tantos estudiantes que con sus horas sociales han contribuido a cambiar un “poco” o un “muchito” a ser una ventana al desarrollo de muchas familias.

Scroll al inicio