Fundemac

¿Quiénes somos?

Somos una Fundación sin fines de lucro y aconfesional que busca mejorar las condiciones de vida de la niñez, los jóvenes, las mujeres y las familias de la zona rural y semiurbana de El Salvador, mediante la apuesta al fortalecimiento de las capacidades de las personas y los colectivos en el logro al cumplimiento de los derechos de la educación, la salud y el crecimiento económico, desde la implicación en la apuesta del acceso a la educación con calidad y equidad, la resiliencia frente la sequía, el acceso a agua potable y el saneamiento básico y el apoyo de las mujeres y familias rurales en favor de sus emprendimientos

La Fundación para el Desarrollo Educativo Morazán en Acción (FUNDEMAC) fue creada en el oriente de El Salvador para acompañar los procesos de fortalecimiento de las competencias para la autogestión local y la promoción del derecho a una educación con equidad y calidad. Tiene un carácter independiente, apartidista y aconfesional.

 

Fines de la Fundación:

  • Promover el desarrollo integral de los niños, niñas y adolescentes y las familias con menos oportunidades de desarrollo, desde los ámbitos humanos de la formación, el crecimiento sano y la práctica de valores que contribuyan a conformar una sociedad justa y equitativa
  • Promover la democracia y el respeto a los derechos humanos, en especial los derechos de los niños, las niñas, adolescentes y las familias con menos oportunidades de desarrollo.
  • Fomentar el pleno respeto a las leyes, en especial a la Constitución de la República.

 

Visión: ser una organización protagonista en favor de los cambios para la mejora de la calidad de vida de las familias excluidas en El Salvador.

Misión: somos una fundación que enfocamos nuestras actuaciones en la promoción del desarrollo humano integral en articulación con las fuerzas vivas del territorio, para transformar las condiciones que excluyen a las poblaciones más vulnerables de El Salvador.

Objetivo global: Promover el desarrollo humano, fortaleciendo las capacidades y competencias locales para el disfrute de los derechos a la educación, la alimentación, la generación de ingresos, el agua y el saneamiento básico, mediante enfoques centrados en la niñez, el género y el medio ambiente.

Valores:

SOLIDARIDAD: Determinación firme y perseverante por el bien común que va más de allá de dar para concentrarse en el compartir los esfuerzos por el desarrollo y el compromiso de trabajar junto a las personas por un mundo realmente humano, donde las dificultades de los más excluidos deben estar en el centro de la atención y de la acción. Es sentimiento que inclina a los hombres a prestarse ayuda mutua. Es el valor de la organización social, determinación firme y perseverante por el bien común.                     

RESPETO: reconocemos y defendemos la riqueza de los territorios expresadas en la cultura y tradiciones como un valor imprescindible para la cohesión social, la paz y la dignidad de las personas.                      

DEMOCRACIA: concebida como igualdad entre todas las personas, respeto a la libre expresión del pensamiento, justicia y de derecho humano; así como también en relación a los procesos que promueven la amplia participación (en la toma de decisiones), el consenso, el diálogo y la cooperación.   

CALIDAD: la creación de las condiciones adecuadas que propicien un desenvolvimiento exitoso para la vida.         

IGUALDAD: Igualdad de oportunidades entre mujeres y hombres en cuando a sus capacidades y habilidades para la vida a través de la educación, la formación profesional y el acceso a los medios de producción de vida.

Principios.

PROXIMIDAD: confiamos en la intervención directa de la mano con las comunidades, especialmente, aquellas que contribuyan a superar barreras o limitaciones en su sed de desarrollarse.

PARTICIPACIÓN: todas nuestras actuaciones garantizan y promueven el derecho a la participación de las niñas, niños y adolescentes, y de quienes le acompañan, para el ejercicio pleno de su ciudadanía. Asimismo, promovemos una cultura participativa en nuestra organización.

TRANSPARENCIA: como base de la gestión administrativa y la relación con las comunidades, en las alianzas y en las relaciones de cooperación. La transparencia desde la divulgación de datos y la rendición de cuentas de las acciones y su impacto en el desarrollo. Transparencia es comunicar y practicar los principales aspectos de cómo se administran los recursos de manera accesible, certera y confiable como base de la gestión administrativa y la relación con las comunidades en las alianzas y en las relaciones de cooperación, que se requiere desde la divulgación del acto de la rendición de cuentas de acciones y de su impacto en el desarrollo.   

EQUIDAD: concebida como la creación de condiciones adecuadas para que todos/as los actores comunitarios y sociales tengan acceso a servicios con calidad humana. concebida como la creación de condiciones adecuadas para que todos/as los actores comunitarios y sociales tengan acceso a servicios con calidad humana.

RESPETO Y PROMOCION DE LOS DERECHOS: Que son fundamentales de la persona como línea de actuación, que ofrece oportunidades a las personas más necesitadas para que puedan a través de la educación y el trabajo desarrollar sus capacidades y protagonistas de su propio de desarrollo.

 

Scroll al inicio